La reciente interpretación de la Contraloría General de la República, que sugiere que la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) solo puede ser utilizada con fines académicos, ha generado una profunda preocupación entre estudiantes, apoderados y comunidades educativas en la Región de Los Lagos. Esta medida, que busca limitar el uso del pase escolar, ha sido recibida con rechazo por diversas agrupaciones, quienes advierten sobre sus posibles consecuencias en la seguridad, dignidad y el derecho a la educación de los jóvenes.
Rechazo Unánime a la Interpretación de la Contraloría
La Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue ha expresado su rotundo desacuerdo con esta interpretación. Según Jordi Valenzuela Muñoz, presidente de la agrupación, esta medida “expone aún más a miles de estudiantes a situaciones de maltrato, humillación y negación del servicio de transporte”. Valenzuela Muñoz enfatiza que en regiones como Los Lagos, ya existe un historial de problemas con el respeto de la tarifa rebajada para estudiantes por parte de los conductores de transporte público.
El presidente de la agrupación también recordó incidentes previos en la región, como el caso de un estudiante agredido en Puerto Montt y otro similar en Puerto Varas, ambos relacionados con el uso de la TNE. Además, señaló el malestar generalizado en Calbuco por el alto costo de la tarifa, que supera el 60% de la tarifa adulta. Estos ejemplos, según Valenzuela Muñoz, demuestran la necesidad urgente de que las autoridades de Educación, Transportes y los parlamentarios se pronuncien sobre este asunto.
Impacto en la Vida Académica y Vulnerabilidad Estudiantil
La Asociación Estudiantil Chillkatujo de la Universidad de Los Lagos comparte estas preocupaciones, destacando que la interpretación de la Contraloría es “reducida y parcial” de lo que establece la ley. Felipe Vera Mansilla, vicepresidente de la asociación, argumenta que la normativa se refiere a traslados con fines estudiantiles, lo que incluye no solo la asistencia a clases, sino también actividades esenciales para la formación académica como reuniones, talleres, congresos, actividades extracurriculares y visitas a bibliotecas.
Vera Mansilla subrayó que la TNE es un beneficio crucial para estudiantes de hogares vulnerables, quienes dependen de esta tarjeta para movilizarse y ahorrar recursos. Restringir su uso de manera tan estricta solo agravaría la desigualdad que ya enfrentan estos estudiantes.
Llamado Urgente a las Autoridades
La Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue ha instado a las autoridades del Ministerio de Transportes, JUNAEB, el Ministerio de Educación y el Congreso Nacional a revisar con urgencia esta interpretación. Advierten que no se trata de un simple detalle administrativo, sino de una decisión que podría tener graves repercusiones en el acceso a la educación en las regiones y poner en riesgo la seguridad de miles de estudiantes en todo Chile. La comunidad espera una pronta intervención para garantizar que el derecho a la educación y la movilidad de los estudiantes no se vean comprometidos.