En la Región de Los Lagos, la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS) del Hospital Puerto Montt se ha consolidado como un pilar fundamental en la promoción de una salud sexual plena y desprovista de estigmas. Con más de una década de trayectoria, esta unidad multidisciplinaria atiende anualmente a más de 3.000 personas de Puerto Montt y sus alrededores, ofreciendo un servicio integral que abarca desde la educación y prevención hasta el tratamiento y seguimiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Su labor no solo se centra en el aspecto médico, sino que también busca erradicar los mitos y prejuicios que aún persisten en la sociedad, facilitando un acceso más abierto y consciente a la información y el apoyo profesional.
Transformando la Atención en Salud Sexual
Juan José Phillimon, matrón y coordinador (s) de UNACESS, destaca la evolución en la percepción de la atención en salud sexual. Anteriormente, el “Policlínico de Enfermedades de Transmisión Sexual” generaba una imagen estigmatizante que dificultaba la búsqueda de ayuda. Sin embargo, el cambio de nombre a UNACESS refleja una visión más amplia, enfocada en:
- Prevención activa de ITS.
- Acompañamiento integral en salud sexual.
- Abordaje de factores emocionales, físicos y contextuales que influyen en el bienestar sexual.
Este enfoque moderno busca despojar la atención de cualquier juicio, promoviendo un espacio de confianza y respeto para los pacientes.
Acceso a la Atención Especializada
La UNACESS HPM se ha posicionado como la referencia regional para ITS, garantizando el acceso a sus servicios a una amplia gama de usuarios.
- ✅ Derivaciones: Principalmente de centros de atención primaria como CESFAM y SAPU.
- ✅ Cobertura privada: También se atiende a pacientes con seguros de salud privados.
- ✅ Atención espontánea: Disponible para quienes deseen realizar exámenes de pesquisa.
Los exámenes para la detección de VIH, Hepatitis B y C, así como la prueba VDRL para sífilis, se realizan de lunes a viernes a partir de las 8:00 de la mañana. Es fundamental subrayar que el tratamiento de las ITS es gratuito, siendo un tema de salud pública que se brinda sin importar la previsión o nacionalidad del paciente.
Derribando Mitos y Prejuicios
Uno de los pilares de la misión de UNACESS es la lucha contra la desinformación y los estigmas asociados a la salud sexual. Phillimon enfatiza la importancia de desmentir creencias erróneas que afectan a grupos específicos de la población:
- ❌ Comercio sexual: Se desmiente la idea de que las personas que ejercen el comercio sexual son más propensas a contraer ITS. Los datos de UNACESS indican que, en muchos casos, las infecciones se adquieren a través de parejas estables o de confianza con las que no se utilizan métodos de prevención.
- ❌ Comunidad LGBTIQA+: Es infundado el estigma de que esta comunidad es más propensa a portar ITS. La educación y el diálogo abierto permiten abordar estos temas con naturalidad, disipando temores infundados.
- ❌ Población migrante: Sorprendentemente, el porcentaje de personas migrantes con ITS es menor que en la población chilena.
La difusión de información falsa y los estigmas sociales solo alimentan estas percepciones erróneas. En este sentido, la educación integral se convierte en la herramienta más potente para combatirlos. Phillimon subraya que la falta de una educación sexual integral desde la infancia contribuye al gran desconocimiento en torno a las ITS.
Día Mundial de la Salud Sexual y el Compromiso de UNACESS
La labor de UNACESS cobra aún más relevancia en el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, conmemorado cada 4 de septiembre. Esta jornada, promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) desde 2010, busca concientizar sobre la salud sexual como un derecho humano fundamental, ligando salud, justicia, autonomía y placer para todas las personas.
El lema de este año, “Justicia Sexual: ¿qué podemos hacer?”, resuena con la misión de UNACESS, destacando la importancia de que cada individuo pueda tomar decisiones libres y seguras sobre su cuerpo y sexualidad, con acceso real a información y servicios sin temor ni estigmas. La UNACESS del Hospital Puerto Montt es un claro ejemplo de cómo una iniciativa médica puede trascender la atención clínica para convertirse en un agente de cambio social, promoviendo una cultura de salud sexual inclusiva y respetuosa en la Región de Los Lagos.