Publicaciones relacionadas:

pgu quienes recibiran el nuevo monto de 250 mil y cuando

PGU: ¿Quiénes Recibirán el Nuevo Monto de $250 Mil y Cuándo?

fiscalia solicita altas penas por fraude en caso convenios kimun

Fiscalía Solicita Altas Penas por Fraude en Caso Convenios Kimün

beneficio por anos cotizados guia completa para pensionados en chile

Beneficio por Años Cotizados: Guía Completa para Pensionados en Chile

sueldo minimo en chile cuando sube a 539 000

Sueldo Mínimo en Chile: ¿Cuándo Sube a $539.000?

aprovecha descuentos en bencina shell con micopiloto este septiembre

Aprovecha Descuentos en Bencina Shell con Micopiloto este Septiembre

Veda del Loco en Regiones del Maule a Aysén: Medidas Clave para su Conservación

veda del loco en regiones del maule a aysen medidas clave para su conservacion

La veda biológica del loco (Concholepas concholepas) ha comenzado en las regiones del Maule (VII) hasta Aysén (XI) de Chile, extendiéndose desde el 1 de septiembre hasta el 31 de enero. Esta medida, impulsada por Sernapesca, tiene como objetivo principal proteger el período reproductivo de esta valiosa especie endémica y evitar su sobreexplotación, garantizando así la sustentabilidad del recurso a largo plazo en las costas chilenas y peruanas.

Protección del Loco: La Importancia de la Veda Biológica

El loco es un molusco de gran valor comercial, tanto a nivel nacional como internacional, siendo un producto codiciado en mercados asiáticos como Taiwán, Japón, Singapur, Hong Kong y la República Popular China, además de Estados Unidos, Canadá y México. Su estado actual de sobreexplotación y sobrepesca, según informes de Subpesca y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), subraya la urgencia de estas medidas de conservación.

La veda implica la prohibición total de la extracción, comercialización, transporte, procesamiento y almacenamiento del loco en estado fresco durante el período establecido. Es crucial destacar que, si bien el loco está en veda extractiva todo el año en el país, existen excepciones para las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) a cargo de pescadores artesanales.

Áreas de Manejo y Trazabilidad: Claves para la Extracción Legal

En las AMERB, la extracción del loco es legal fuera del período de veda biológica, siempre que se cumpla con la talla mínima de captura de 10 cm de concha (equivalente a 5 cm cocido). Javier Valencia, Subgerente de Desarrollo de Fundación Chinquihue, resalta que la Región de Los Lagos cuenta con más de 200 AMERB, aportando el 50% del loco desembarcado en Chile.

La trazabilidad es fundamental para garantizar la legalidad del producto. Los locos extraídos legalmente deben ser informados a Sernapesca y contar con la “Acreditación de Origen Legal” (AOL), un documento que certifica que el producto proviene de una AMERB, cumpliendo con la fecha y talla legal.

  • Acreditación de Origen Legal (AOL): Documento esencial para la comercialización legal del loco.
  • 📏 Talla Mínima: 10 cm en concha, 5 cm cocido en el plato.
  • 🚫 Consecuencias de la Ilegalidad: Multas, cierre de locales y decomiso del producto.

Fiscalización y Consecuencias de la Pesca Ilegal

Cristian Hudson, Director Regional de Sernapesca Los Lagos, enfatiza la rigurosa fiscalización. “Si un restaurante no puede demostrar que el loco fue obtenido legalmente (área de manejo), podría ser sancionado con multas, cierre del local o comiso del producto”, advierte Hudson. Un ejemplo reciente de esta fiscalización se vivió en Angelmó, donde se decomisaron 1.200 unidades de loco sin la acreditación correspondiente.

La pesca ilegal del loco representa una grave amenaza para la sustentabilidad del recurso, con volúmenes capturados ilegalmente que a menudo superan las cuotas oficiales, especialmente en la zona sur. Esta actividad ilícita no solo impacta negativamente la especie, sino que también genera altos costos de vigilancia para las asociaciones de pescadores artesanales.

¿Se puede consumir loco durante la veda?

Durante el período de veda, los restaurantes pueden ofrecer loco en conserva, siempre y cuando se respete su origen legal y las tallas adecuadas. Es responsabilidad de los consumidores asegurarse de que el producto que adquieren o consumen cumpla con la normativa, prestando atención al tamaño, ya que locos de pequeño tamaño son un claro indicio de extracción ilegal.

Sernapesca hace un llamado a la ciudadanía a ser parte activa de la protección de este recurso, denunciando cualquier extracción o comercialización ilegal a la línea gratuita 📞 800 320 032, disponible las 24 horas. La colaboración de todos es vital para asegurar la conservación del loco para las futuras generaciones y mantener la salud de los ecosistemas marinos de la Región de Los Lagos y el resto del país.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.